LA ERMITA DE SAN MIGUEL DE GORMAZ

 LA ERMITA DE SAN MIGUEL DE GORMAZ

La Ermita de San Miguel de Gormaz, se encuentra en la provincia de Soria, a la salida del pueblo de Gormaz, a 15 km del Burgo de Osma.

En verano hay un horario de visitas y su entrada es libre. Para saber el horario se debe preguntar en las oficina de turismo del Burgo de Osma.

Ermita de San Miguel

Se encuentra en la falda de la colina donde se levanta el majestuoso el castillo califal de Gormaz. Está a las afueras del pueblo. Tras varias décadas de abandono ha sido restaurada y se puede visitar y contemplar sus magnificas pinturas románicas.

La arquitectura de esta ermita es sencilla, construida con mampostería menuda y encofrado de cal y canto. Su edificación se llevó a cabo en el siglo XI. Se cree que su origen primitivo fue visigótico, aunque fue destruida por los musulmanes. Tras la reconquista definitiva de estos territorios por el rey Fernando I y la fundación del pueblo de Gormaz, la ermita fue reconstruida.

En 1966 se iniciaron excavaciones arqueológicas, antes de restaurarla. Se encontró en el exterior  y debajo del pórtico un cementerio.

Necropolis de la Ermita

En estos enterramientos se han encontrado monedas, seguramente tenían la costumbre pagana, de acompañar al muerto con monedas para que pudiera pagar al barquero que lo conducía al paraiso. Se ha identificado en las monedas rostros de algunos reyes como Alfonso X, Alfonso XII y Entique II, que fueron soberanos entre los siglos XIII y XIV.

Después del estudio arqueológico se ha podido observar que el templo ha sufrido diferentes reformas a lo largo de su existencia.

Diferentes reformas que ha sufrido a lo largo de los siglos



Fachada de la ermita

Este templo tiene una mezcla constructiva un poco atípica, se combinan elementos de periodos diferentes, y se reutilizan materiales procedentes de otros templos. Basta observar la puerta de entrada del templo par darnos cuenta de que esta puerta perteneció a otro templo, porque al colocarla en este lugar giraron algunas piedras de forma incorrecta. También contiene un sillar con inscripciones romanas.



Se trata de un templo sencillo, como se puede ver en el plano, con un ábside rectangular en lugar de semicircular y una sola nave. En su lado norte cuenta con un pórtico y se puede acceder al templo por dos entradas.

Antes de entrar al templo, cuenta con un pórtico, que se parece a otras iglesias sorianas. En lugar de colocar columnas se construyó machones, es decir, se emplearon pilares gruesos de mampostería para dar estabilidad y soporte al pórtico. Los machones son elementos estructurales que tienen la función de reforzar muros largos o sostener cubiertas, arcos o bóvedas.

Lateral de la ermita

En el pórtico se encuentra la puerta de entrada al templo y a su izquierda se encuentra otra puerta con arco de herradura. Se cree que por esta puerta entraban los conversos y se situaban en la parte posterior del templo.


El arco de herradura es muy cerrado con los salmeres muy redondeados. Los salmares son las primeras piedras que se apoyan en las columnas antes de iniciar el arco. En el caso de un arco de herradura, los salmeres cumplen una función esencial en la distribución de las cargas y en el inicio de la característica forma curva de este tipo de arco. Son piezas esenciales para que se mantenga el arco.

INTERIOR DEL TEMPLO
Según estudios realizados el suelo se estableció directamente sobre la roca, mas tarde se pusieron diferentes pavimentos. 
En el suelo, al final de la nave nos encontramos con un agujero, se cree que se utilizaba de pila bautismal
Posible pila de bautismo

Si levantamos la vista  del suelo nos encontramos con unas espectaculares pinturas románicas que bien merecen nuestra atención.
La caída de parte del estucado que recubría el interior del templo permitió el descubrimiento de unas interesantes pinturas murales, que están fechadas entre 1125 y 1139.

La pintura se aplicó sobre una delgada capa de revoco, cubriendo desde la base de los muros hasta la propia cubierta de madera en la nave, y abarcando toda la superficie del ábside. El revoco es una capa fina de mortero que se aplica sobre los muros o paredes para protegerlos de humedades y se pinta encima.

La técnica que se empleó fue mixta fresco-temple, se emplearon mayoritariamente los colores amarillo, ocre, rojo , azul y negro. 

Pintura de las paredes del templo


En la parte inferior de las paredes, también había pinturas, los expertos creen que representaban cortinajes y medallones con animales. Actualmente están totalmente pérdidas.

Estas pinturas fueron, seguramente, pintadas por el mismo taller que pintó la ermita de San Baudelio (Soria) y la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo (Segovia). Los estudiosos, consideran que hay similitudes con las pinturas de la ermita de Santa María de Tahull (Lerida.).

En el muro norte de la nave, se aprecia, en el registro más alto, las escenas del Ciclo de la Natividad: la Anunciación, la Visitación, el Anuncio a los Pastores y el Nacimiento. De todas estas escenas, las dos últimas son las que se encuentran en mejor estado de conservación.

Natividad. Se encuentra la Virgen estirada, al modo bizantino, y el niño en la cuna

La escena de la Anunciación está muy deteriorada, distinguiéndose solo la cabeza del arcángel Gabriel y algunos trazos de la Virgen.

En la escena de la Visitación, se adivinan las cabezas de la Virgen y Santa Isabel, así como sus mantos, mientras se encuentran abrazadas en presencia de una figura masculina muy deteriorada, que podría ser, según la narración evangélica, Zacarías.

En la parte inferior se muestra un combate entre caballeros, donde aparece un personaje tocando el cuerno y otro con ballesta. Hacia la izquierda aparece un personaje que seguramente se trate de un santo, aunque no se conoce de quien se trata.

Personaje religioso desconocido con la mano derecha bendiciendo

A la derecha están las Tres Marías, sujetando perfumes y señalando el testero, donde debería estar representada la Resurección.

Las tres Marías

En el lado sur, aparecen los Reyes Magos y la matanza de los Inocentes, en la parte superior de la pared.

Mural de la pared sur

En la parte inferior, se encuentran tres escenas, la primera es el Pesaje de las almas en el juicio final, con San Miguel y un diablo al lado de la balanza.

El peso de las almas

A la izquierda están los que se salvan, se ven unas cabecitas en el regazo de Abraham, Jacob e Isaac.

Almas que se salvan

A la izquierda los que van al infierno, hay una serpiente de dos cabezas que devora a dos personas. Representa una situación estresante de personajes devorados y rodeados por demonios, frente el cielo donde los personajes se muestran serenos.

Se representa el infierno

Una puerta en forma de herradura, nos separa del ábside.

Puerta que conduce al ábside

La bóveda de medio cañón de la cabecera presenta pintado un gran Maiestas Domini (Cristo Majestad) rodeado por una mandorla (es el ovalo dorado, que representa su divinidad), que a su vez está rodeada por numerosos personajes alados. Se piensa que estos pueden representar a los cuatro evangelistas y los arcángeles San Miguel y San Gabriel.

Pinturas del ábside

Una atención especial se debe tener por las pinturas del testero del ábside, si hemos visto las pinturas de la ermita de San Baudelio entenderemos la conexión que hay entre ambas. Sobre la pequeña ventana podemos ver una paloma que representa al Espíritu Santo. 

Espitiru Santo de San Miguel de Gormaz

Esta paloma es igual que en la ermita de San Baudelio pero invertida la posición. Puedes entrar aquí para ver más información.

Altar y aspillera de Sn Baudelio

En la parte baja están representados los veinticuatro ancianos del Apocalipsis. Estas pinturas son muy similares, como se puede observar en la foto, a las encontradas en la ermita de San Baudelio. También cabe destacar, sobre la ventana, un Cordero Místico (Agnus Dei) sostenido por dos ángeles, y, a los lados, se encuentran dos personajes bíblicos.

Cordero místico del altar

Como podemos ver, estas pinturas representan un libro abierto de las creencias cristianas. Era una forma de informar a los fieles, quienes, en su mayoría, no sabían leer y, de otra manera, no habrían podido conocer las enseñanzas religiosas.

La falta de decoración a los pies de la nave sugiere que esta parte del templo pudo haber estado separada por cortinajes del resto del templo, creando dos ámbitos con funciones religiosas distintas. Es posible que este espacio final, estuviera destinado a los catecúmenos, como lo indica la presencia de una pila bautismal excavada en el suelo y una segunda puerta, por donde habrían entrado los catecúmenos.

Parte final de la nave

La iglesia se dividiría en tres ámbitos: el ábside, reservado para los oficiantes; la nave central, destinada a los bautizados, posiblemente separados, los hombres a un lado y las mujeres al otro; y finalmente, en los pies de la nave, el espacio para los no bautizados, a la espera de recibir el bautismo y formar parte de la comunidad cristiana.

Antes de acabar la visita, sería muy recomendable ver el vídeo sobre las pinturas que se proyecta en el templo.
Al salir nos podemos acercar al castillo califal de Gormaz y contemplar esta extensa fortaleza, el paseo no nos resultara indiferente.
Ermita y Castillo de Gormaz.



intuir que la parte pintada podría haber estado separada parcialmente, quizás con un cortinaje, del resto, creando dos ámbitos con funciones litúrgicas distintasFinalmente, el que media nave hacia los pies no estuvo decorado hace intuir que la parte pintada podría haber estado separada parcialmente, quizás con un cortinaje, del resto, creando dos ámbitos con funciones litúrgicas distintas


A la hora de abordar su análisis debemos tener presentes las intervenciones a las que últi-
mamente ha sido sometida su tectónica, pues sin duda son ellas, junto con los frescos objeto del
presente estudio, las que están proporcionando una visión completamente nueva de esta ermita
soriana. Un templo caracterizado por una mezcolanza constructiva un tanto atípica, en donde,
además de combinarse estructuras y elementos de períodos diferentes, se reutilizan sin dema-
siados reparos materiales provenientes de otros monumentos6. Todo lo cual contribuye tanto a
enriquecer su estudio como a dificultar la datación7.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ERMITA DE SAN BARTOLOMÉ

HISTORIA DEL CASTILLO DE UCERO

UCERO un pueblo por descubrir