La ciudad era sobre todo ganadera, apenas había cultivos, se dedicaban al ganado como por ejemplo a los caballos tan necesarios en esta época y a la cría de ganado ovino. Si andamos por las ruinas, nos encontramos con unas gradas, que por un lado parece un lugar para hacer representaciones como si fuera un teatro pero hay arqueólogos que consideran que era donde se reunían para hacer tratos de ganado. Vivian del comercio del ganado, cerca de aquí se han descubierto varias vías romanas, por donde seguramente circulaba el ganado hasta otras ciudades romanas.
Este es el plano de las actuales excavaciones
Después de pasar la ermita nos encontramos con el foro romano que ocupa gran parte de la meseta, fue construido en el siglo I d.C. El foro era el lugar donde se desarrollaba la mayor parte de la vida de los ciudadanos romanos, aquí se practicaba la política, la justicia, el comercio, se vivía reuniéndose con las personalidades y amistades, incluso se realizaba el culto a los dioses.
EL FORO
El foro no se realizó en una sola época, después de realizar diferentes excavaciones, los arqueólogos han podido trazar este plano. Además del foro se fueron construyendo a su alrededor diferentes viviendas.
|
Foro romano con la pasarela para ver toda la panorámica |
Alrededor del foro se han realizado varias excavaciones, en las cuales se han encontrado diversas esculturas y objetos. A continuación, citaré tres de ellas, que están hechas de bronce y se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional.
Este busto es de pequeño tamaño unos 17 cm y se cree que fue la escultura de un sacerdote del templo de Apolo. Lleva una corona de laurel y un medallón solar
También encontraron esta cabeza de bronce, se cree que es de una magistrado, en el imperio romano se empezaron a hacer retratos, en la época de la República, con el fin de honrar a los ciudadanos que habían destacado al servicio de la ciudad. Este busto es del siglo I.
Hay que destacar esta figura en bronce de 123 cm de altura, del siglo I o II d.C. , fue encontrado en el siglo XIX. Es Apolo, un dios muy querido por los romanos, representaba la belleza, la música, era fuente de vida y de curación.
También en el yacimiento se han encontrado fragmentos de escrituras en piedra, dedicadas a Tiberio. del año 26 d.C. y otras inscripciones que se encuentran en el Museo Numantino.
Los arqueólogos indican que después de los hallazgos, en Tiermes había un templo dedicado a Apolo.
El foro era un espacio porticado con columnas que aun se conservan algunos restos
|
Bases de las columnas del foro porticado
|
Como ya hemos indicado, el foro fue reconstruido varias veces. La última versión tenía un espacio de 60 m de largo por 40 m de ancho, con un patio central porticado y un templo. Se ha identificado un edificio que sería la
curia, es decir, donde se reunía el Senado para discutir asuntos políticos, administrativos y religiosos. Así mismo, otro edificio sería el
aerarium, donde se guardaba el dinero y los tesoros del Estado, así como documentos valiosos.
|
Edificios importantes del foro, como la curia y el aerarium |
|
Parte inferior del Foro con tiendas |
ACUEDUCTO
Después de dar un paseo por el foro e imaginar el esplendor que tuvo, nos podemos dirigir a indagar como utilizaban y disfrutaban del suministro del agua que llegaba a esta ciudad romana.
El acueducto es un tesoro en si mismo, aunque no esta bien conservado, está lleno de maleza e incluso en su canal crecen árboles, pero una parte de él puede ser visitado.
El canal empieza en el manantial del río Pedro, este puede ser su recorrido, aunque no se conoce con certeza porque gran parte ha desaparecido:
Su recorrido es de 8,8 km, empieza en una cota de 1266m y después se desvía entre los dos ramales el del sur 1204m y el del norte 1209m, según los cálculos de los expertos había una inclinación de un 0,49% que era suficiente para que el agua llegara a su destino.
El tramo norte era de unos 600m de longitud y alimentaba el castellum aquae. Su anchura era de 60 cm y en la parte superior había losas para tapar el canal y evitar accidentes.
Se data el acueducto de la época tiberiana por los años 14 al 37 d.C.
Se puede observar un tramo del canal sur cerca de la puerta oeste
El canal esta labrado en la pared del cerro
Se puede recorrer el canal, han puesto una barandilla y en algunos tramos una pasarela
|
Pasillo de acceso al túnel |
Llegamos así a un túnel, el acueducto atraviesa el cerro. Es de una longitud de 140 m y se recomienda entrar con linterna porque la luz escasea.
|
Entrada al túnel |
En el acueducto, la parte inferior estaba completamente nivelada, por donde corría el agua. La parte superior tiene forma de bóveda, y se pueden observar diferentes niveles. Esto se debe a que los trabajadores descendían por los pozos de registro y excavaban en ambas direcciones hasta encontrarse.
|
Galería del acueducto donde se ve la lucernas |
Eran expertos cavadores. Según Isaac Moreno, un entendido en construcciones romanas, no eran esclavos, sino trabajadores hábiles que conocían bien su oficio y recibían un buen salario. Utilizaban una herramienta similar a un martillo: por un extremo clavaban la herramienta en la roca, y por el otro, ellos mismos o un compañero golpeaban con una maza. En la foto de abajo se pueden apreciar los golpes de martillo.
En las paredes, a la altura de la cara, hay pequeños agujeros excavados en la roca, que servían para colocar las lucernas o lámparas de aceite. A medida que avanzaban, hacían estos orificios. Cuando la roca era dura, los agujeros están más cerca entre sí, y cuando era blanda, están más distantes
|
Agujeros para las lucernas |
En el túnel se pueden ver los pozos de registro, por donde actualmente entra la luz. Estos pozos eran esenciales por varios motivos. En su base se encontraba un arenero, una especie de arqueta donde se depositaban las arenas arrastradas por el agua. Además, permitían el acceso de los trabajadores durante la construcción del túnel y, una vez terminado, facilitaban las inspecciones para asegurarse de que todo funcionaba correctamente.
Estos pozos de registro se encuentran aproximadamente cada 40 o 50 metros a lo largo del túnel
|
Pozo de registro |
En este túnel hay varios pozos de registro. Como se puede ver en la fotografía, en los laterales de los pozos de registro hay unos huecos. En esos huecos se insertaban rollos de madera encajados en ambos lados, formando una escalera, por aquí descendían para hacer la limpieza una vez construida la galería.
Al salir de la galería se llega a una arqueta y aparecen unas ranuras donde posiblemente se colocaban unas maderas para cubrir el acueducto. Estamos cerca de la casa del Acueducto, desde aquí se distribuía por la ciudad.
|
Salida del túnel |
Desde el castellum divisorium o castellum aquae se decantaba para extraer las impurificaciones que podía traer el flujo de agua, después se regulaba el suministro de agua y se distribuía hacia los baños públicos, fuentes y casas privadas, mediante tuberías de metal o cerámicas.
RAMAL NORTE DEL ACUEDUCTO
Este tramo del acueducto tenía una longitud de 600 m antes de llegar a el castellum aquae, su inclinación era de un 0,5%.
Su trazado se realiza por el norte de la ciudad sobre la roca adaptándose al paisaje, su anchura es de 60 cm y de altura entre 2m y 90 cm. En la parte superior se ve un rebaje para colocar las losas y tapar el acueducto.
Construyeron unos refuerzos con arco de medio punto en los lugares que consideraron más débil, como en las curvas, para reforzar el canal.
|
Canal norte |
CASA DEL ACUEDUCTO
Cerca del ramal sur del acueducto se encuentran dos grandes mansiones, detrás de las casas rupestres.
Su extensión nos hace pensar en la opulencia de sus propietarios.
|
1-vestibulo 2-impluvium 3-atrium 4-tabularium 5-triclinium 6-peristilium 7.exedra de recepción 8-tiendas 9-terraza |
El impluvium estaba situado dentro de los patios interiores, era de forma rectangular y permitía recoger recoger el agua de lluvia para abastecer la casa.
|
Dibujo de un impluvium |
El atrium era un espacio abierto de la casa, donde se recibía a los visitantes y también se reunía la familia. Era un lugar donde mostraba la familia su poder adquisitivo y estaba decorado con mosaicos y esculturas.
|
Recreación de un atrium romano |
El tabularium era una habitación destinada a guardar documentación importante, era un archivo familiar donde se guardaban los testamentos, los documentos de su patrimonio , etc.
El triclinium era el comedor, su nombre hace referencia a tres sofás (triclinia) en forma de U que había alrededor de una mesa baja. Aquí era donde comían reclinados sobre su costado.
|
Así comían los romanos |
El peristilium es un patio porticado, se encuentra en la parte de atrás de las casas. Proporcionaba ventilación a las habitaciones colindantes, en centro solía tener un jardin.
|
Dibujo del peristilo de una casa romana |
La exedra de recepción podía ser semicircular o rectangular, se utilizaba para eventos y reuniones formales. Solía estar muy decorada para demostrar el estatus del dueño de la casa.
En las excavaciones realizadas en esta casa se han encontrado pinturas murales, donde se representaban aves, flores y elementos decorativos.
|
Dibujos encontrados en la casa del acueducto |
CASAS RUPESTRES DE LA ZONA SUR
En la pared sur del cerro, de arenisca roja, se pueden ver las perforaciones de las vigas de las casas que aquí se asentaron.
|
Mechinales para las vigas de las viviendas |
Una recreación de estas viviendas que serian de madera y barro con algunas paredes de piedra como se puede comprobar por la cantidad de piedras sueltas que rodean la pares.
|
Construcción del canal y casas al fondo |
Estas viviendas seguramente tenían raíces celtíberas que después continuaron en época romana.
|
Paredes sonde se apoyaban las casas |
Siguiendo la pared nos encontramos con una vivienda excavada en la roca. se trata de una vivienda donde las habitaciones están separadas por una escalera. Se la conoce como casa Pedro o de las escaleras.
A ambos lados de la escalera se abren habitaciones excavadas en la arenisca. La de la derecha dispone de dos puertas de acceso y una ventana
|
Ventana y puerta de acceso
|
|
Escalera y ventana de la vivienda |
La segunda vivienda está en la parte inferior, tenía techo con vigas de madera, como lo demuestran los mechinales de la pared, en el lado noroeste estaba la entrada por los restos de los goznes de encaje de dicha puerta.
|
Casa en la zona inferior con mechinales |
Como vemos estas casas combinan las técnicas rupestres y las romanas, fueron construidas en el siglo I d.C.
Al lado de estas viviendas se encuentra la casa de la Hornacinas y después el conjunto de viviendas rupestre sur.
|
Casa de las Hornacinas |
La casa de las Hornacinas se denomina así porque en el interior tiene excavado cuatro hornacinas en sus paredes.
|
Viviendas rupestres |
Las viviendas rupestres tienen una pared adosadas al cerro y estan excavadas en la roca. Están algo alejadas del centro urbano.
TERMAS
Se conserva muy poco de las termas, a penas una esquina del edificio. Las termas no sólo servían para el baño, sino como un lugar social, donde los ciudadanos podían hablar e incluso realizar negocios. Estaban divididas en distintas áreas: el caldarium (sala de agua caliente), el tepidarium (sala de agua templada) y el frigidarium (sala de agua fría), siguiendo el modelo tradicional de los baños romanos.
|
Esquina del edificio de las termas |
EL GRADERIO
El Graderío es un espacio labrado sobre la roca con diferentes escalones, que no se sabe para que se usaba con exactitud, unos consideran que son las gradas de un teatro y otros consideran que era un lugar para cerrar tratos en el comercio del ganado. Y por último hay entendidos que piensan que se realizaban actividades religiosas.
|
El Graderío |
Frente a las gradas, hay un espacio plano de 200 metros de largo por 80 metros de ancho cuyo uso sigue siendo incierto. En este lugar se han llevado a cabo diversas campañas de excavación, en las que se han encontrado fragmentos de cerámica, cuernos de bóvidos, herramientas y huesos de animales. Sin embargo, estos hallazgos no han proporcionado pistas definitivas sobre la función de este espacio.
El graderío es irregular, adaptado a las características del terreno, y por su gran capacidad, se cree que tenía un uso público. Algunos expertos consideran que, durante la época celtíbera, se realizaban sacrificios en este lugar. Su posición frente a la puerta de entrada le otorga un carácter de santuario de entrada. Esta hipótesis se ve reforzada por el descubrimiento de diversos canales, que se cree podrían haber sido utilizados durante los rituales de sacrificio.
EL TEMPLO CELTIBERICO
Se encuentra cerca de la puerta Oeste, a penas quedan unas rocas que demuestren su existencia. Recientemente se ha considerado como un templo dedicado a una divinidad protectora de la ciudad, dada su cercanía a la puerta.
|
Al final de la puerta se alzaba el templo |
MURALLA ROMANA
En el siglo III se construyó una muralla romana que abarca tres lados de la ciudad los que se consideraban más débiles.
En la fotografía vemos un trozo de lienzo que ha sido restaurado añadiendo algunas hiladas con bloques nuevos. Estaba construido con sillares, sin argamasa, y los espacios interiores rellenos de desechos.
|
Muralla romana |
Antes de la intervención
|
Muralla antes de la intervención 2022-2023 |
|
Foto aérea de los trabajos de intervención |
Se han intervenido cuatro cubos de la muralla, en la fotografía se pueden ver fácilmente.
Este proyecto ha costado 572.000 €
|
Muralla romana con cubos de defensa |
Alrededor de la muralla se han encontrado una veintena de restos humanos, que actualmente están siendo analizados en la Universidad de Segovia. Estos estudios tienen como objetivo determinar la cronología de los individuos, así como su perfil biológico, incluyendo aspectos como su alimentación.
Curiosamente, se ha hallado un gran número de neonatos, y entre los restos de adultos, ninguno supera los 40 años de edad. Este hecho aporta información valiosa sobre las condiciones de vida de la época y orienta sobre la esperanza de vida y las dificultades a las que se enfrentaban estas personas.
PUERTAS DE ENTRADA A LA CIUDAD
Existían varias puertas de acceso a la ciudad, ahora solo hay dos una en la parte suroeste, cercana al graderío y otra cerca de la entrada del acueducto a la ciudad.
La puerta del Sol o del suroeste se trata de un corredor de 2,5 m de ancho excavado en la roca, su longitud es de unos 40 m. Ahora, ha perdido el pavimento pero conserva los canales de drenaje tallados en la roca, para evacuar el agua. En las paredes del corredor se pueden observar los agujeros donde se encajaba la puerta. Se cree que ya existía en la época celtibérica, pero se reformo en el siglo I a.C.
|
Puerta del sol |
En el siglo III sufrió modificaciones cuando se construyó la cimentación de la muralla romana.
|
Recreación de la puerta para acceder a la ciudad |
La puerta del oeste, esta excavada en la roca, debido ha que hay un escalón inferior se cree que sólo era una acceso peatonal. Tiene más pendiente que la otra puerta y longitud. Contaba con una puerta que se observa en la mitad del pasillo donde estaba encajada.
|
Puerta del oeste |
Se pueden observar encima de la entrada unas excavaciones en la roca, los expertos indican que pueden ser dos puestos de vigilancia.
ERMITA ROMÁNICA
Hasta el siglo IV se conoce la actividad de Tiermes a partir de este siglo, su presencia se difumina, no se conoce que paso en la invasión visigoda, ni en la musulmana. Si que se han encontrado restos de una necrópolis visigótica en la zona. Será en la Reconquista cuando se vuelve a tener noticias de Tiermes, es cuando se construye la iglesia románica y un monasterio. En el siglo XVI pasó a ser ermita bajo la advocación de Santa María de Tiermes, por esta época los habitantes de la ciudad se habían desplazado a los pueblos colindantes.
Se trata de una ermita del siglo XII de estilo románico que se construyó encima de una iglesia paleocristiana. Tiene una sola nave y una entrada porticada. Esta construida en su mayoría con sillares de arenisca roja pero se han encontrado en la cabecera del templo sillares de época romana.
La galería se construyó a finales del siglo XII, con algunos capiteles del antiguo monasterio de Santa María de Tiermes.Los entendidos consideran que se levanto en dos épocas por un lado la ermita y posteriormente la galería porticada.
|
Galería de finales del siglo XII |
Los capiteles se conservan bien y se pueden identificar escenas de la Biblia, animales fantásticos como grifos, la Resurección con una fila de soldados, combates entre caballeros, etc. Los entendidos dicen que tienen la impronta silense, es decir el estilo del monasterio de Santo Domingo de Silos.
|
Grifos, son mezcla de león y aguila. Represetan poder y vigilancia |
|
Capitel de la Resurección |
En la galería nos encontramos con una hornacina con tres estatuas sin cabeza, donde pone el año de cuando se realizaron las esculturas 1182, junto a la inscripción en latín "dad y se os dará"
|
Figuras dentro de una hornacina del portico |
Como vemos en la foto inferior, cuenta con un presbiterio corto con relación a las dimensiones del templo. En él se encuentra un retablo barroco. Delante hay un arco con dos columnas cuyos capiteles han desaparecido.
Desde la época visigoda, ha habido enterramientos en esta zona, primero dentro del templo y después en el exterior, aún quedan muestras de estas tumbas orientada la cabecera al oeste y los pie sal este.
|
Recreación de los entierros en el exterior del templo |
Después de recorrer el yacimiento de Tiermes podemos recorrer diferentes lugares a su alrededor ligados con esta ciudad cmo la Necrópolis rupestre del Río.
O visitar la necrópolis de rupestre de Carratiermes, esta cerca del Museo y del yacimiento,
Nos podemos acercar al manadero del río Pedro donde se recogía las aguas para abastecer la ciudad
Y si eres aventurero quien sabe si te interesaría buscar por donde trascurría el recorrido del acueducto, te dejo
el video de Isaac Moreno para que te hagas una idea.
Comentarios
Publicar un comentario